Grandes deportistas del deporte adaptado Maule
Durante el desarrollo de este proyecto de visibilización del deporte adaptado y paralímpico se pudo comprender lo difícil que es para los cultores de las distintas disciplinas contar con apoyo e la infraestructura necesaria para realizar sus entrenamientos.
Pese a estas barreras estructurales que ha instalado la sociedad en su conjunto, que van desde el escaso apoyo de las autoridades hasta la escasa o nula comprensión para facilitar espacios de uso común como gimnasios, se las han arreglado para demostrar que son capaces de entregar alegría a toda una nación, obteniendo lugares privilegiados en torneos internacionales.
Detrás de los cinco deportistas de elite que fueron visibilizados en este espacio son miles de historias similares que con esfuerzo, dedicación, y apoyo de su familia y amigos han logrado instalar la cultura deportiva en sus vidas, para muchos como parte de su terapia, otros de recreación y algunos como un estilo de vida en el que se proyectan como abanderados del país en los próximos juegos paralímpicos, parapanamericanos, y otras instancias en los que Sofía, Franco, Felipe, Oscar y Gonzalo podrían vestir la roja que une al país.
Esto es parte su historia
Felipe Lizana Miranda Deportista de alto rendimiento:
Al momento de dar sus primeros pasos toma contacto con su amigo inseparable, el balón, y de la mano el deporte que lo apasiona.
Desde que tiene recuerdos ha disfrutado del fútbol. Fue así como llegó a formar parte del Club 18 de Septiembre en Talca, para luego vestir la camiseta Alba de Colo Colo en la serie cadetes.
Su infancia estuvo vinculada al deporte, la cancha, los amigos, el balón, los goles y una habilidad innata que lo hizo abrazar la idea de llegar al profesionalismo…
Pero ocurrió lo impensad.
Sofía Fuentes Orellana deportista , amante de la música, el baile, las artes marciales mixtas, la adrenalina, la velocidad y los viajes… que a los 20 años tuvo un cambio de rumbo.
Un accidente en moto la mantuvo el 2014 la mantuvo por cerca de un mes en estado de coma… al recuperar la conciencia se dio cuenta que perdió su pierna.
A sus 26 años Gonzalo Andrés Bravo Muñoz recuerda que el 2018 ingresó al hospital de Talca para una intervención de urgencia.
Un accidente vascular lo mantuvo en el recinto asistencia, al ser dado de alta se pudo dar cuenta que presentaba diversas secuelas motoras que lo llevaron a ingresar como paciente al instituto Teletón.
Franco Gutiérrez Hormazabal canoista: a sus 42 años se ha transformado en un referente del vaka ama o canoa polinésica.
Hace seis años aproximadamente se reencontró con el kayak y con el paso del tiempo llegó a lo que se ha convertido su pasión el Hoe Vaka como lo conocen el Rapa Nui.
Franco tenía 21 años cuando sufre un accidente en la línea férrea
Regresaba de una celebración de los Encuentros de Jóvenes con el Espíritu y en un descuido pasó lo impensado.
A sus 37 años Oscar González encontró un deporte que le permite desarrollarse. Se trata del Rugby en silla de ruedas.
Su vinculación con este deporte paralímpico comienza mientras trabajaba en una empresa de contabilidad en Santiago… pero por un tema de buscar una mejor calidad de vida logra ingresar al Servicio de Impuestos Internos y tras dos años solicita su traslado a Talca donde actualmente se desempeña.
Oscar sufrió un accidente automovilístico ,antes de ello era muy activo y le gustaba practicar todo tipo de deportes, de ahí su interés por buscar una actividad que le permitiera canalizar su energía.
Del cielo a la tierra, yo era súper activo trataba de correr, andar en bicicleta, jugar tenis, jugar básquetbol, jugar futbol. Eso mucho tiempo que esta como frustrado y no podía hacer deporte hasta que logramos encontrar el rugby que es un deporte que nos permite desarrollarnos… estaba estudiando acá en Talca cuando tuve mi accidente, me tuve que ir la Teletón de Santiago y ahí estuve hospitalizado un tiempo y me quedé viviendo en Santiago para ir a Teletón un tiempo, ya volvía Talca y retomé mis estudios”.
Todos se reencontraron con el deporte y hoy lo abrazan como parte de sus vidas… así como ellos miles de personas en situación de discapacidad esperan que las barreras impuestas por la sociedad sean derribadas y la verdadera inclusión sea una realidad.