Concejal Patricio Mena destaca aprobación de los planes comunales de salud y educación para Talca
Publicado el Jueves 28 de Noviembre del 2024
El edil se refirió a la importancia de la aprobación de estos instrumentos de planificación y gestión que marcan la hoja de ruta en 2 áreas muy importantes para la comunidad con énfasis en la mejora continua y entregar servicios de mejor calidad.
En sesión de concejo municipal se aprobaron los planes comunales de salud y educación. El primero, que rige desde el 2025 al 2027, se enfoca en la innovación tecnológica, la mejora en la gestión de recursos y la personalización de la atención sanitaria. Este plan busca garantizar una atención médica más eficiente, accesible y de alta calidad para todos los habitantes de la comuna. Entre las iniciativas destacan la implementación de un sistema de agendamiento de horas online, la capacitación del personal en enfermedades crónicas como la diabetes y la formación de un comité especializado en la atención de personas con trastorno del espectro autista (TEA). En tanto, el plan anual de desarrollo de la educación municipal (PADEM), se enfoca en fortalecer los procesos pedagógicos, promover el desarrollo integral de los estudiantes y optimizar la gestión de los establecimientos educacionales. Para lograrlo, se han diseñado estrategias que se alinean con las particularidades de cada escuela, priorizando acciones que respondan a sus necesidades específicas. Además, se busca fomentar una cultura de inclusión, valoración de la diversidad y conciencia ambiental en toda la comunidad educativa.
Al respecto, la autoridad comunal expreso que “en cuanto al plan comuna de salud, buscamos la innovación, la optimización de los recursos, la mejora continua y, en definitiva, brindar una atención mas personalizada y efectiva a los usuarios de la atención primaria de salud generando un modelo de atención que prioriza la calidad, lo que se suma a la implementación de un sistema de integración de datos que acortara los tiempos de espera”.
Por otro lado, el concejal Patricio Mena se refirió a los avances en educación “este plan recoge inquietudes de las comunidades educativas de los 48 establecimientos y los 9 jardines VTF que tenemos y se sustenta en una gestión integral que abarca aspectos pedagógicos, de liderazgo, convivencia escolar y de gestión de recursos. De esta manera, se busca crear un sistema educativo inclusivo y de calidad, que responda a las necesidades tanto académicas como socioemocionales de todos los estudiantes de Talca”.