Indicadores Económicos: UF: $36.061 - Dólar: $793 - Euro: $849 - IPC: 0.1 - UTM: $63.263

Desempleo en la región se eleva hasta los 9,8%

Desempleo en la región se eleva hasta los 9,8%

Aunque cayó de los dos dígitos, las cifras de cesantes en la región siguen siendo alarmantes, por la considerable cantidad de puestos de trabajos desaparecidos.

Talca. – En el trimestre móvil agosto – octubre 2020, la tasa de desocupación fue 9,8%, expandiéndose 2,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. 2,7 pp., como consecuencia de las contracciones de 8,6% de la fuerza de trabajo y 11,2% de las personas ocupadas, según los resultados del censo registrado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Maule.

Por su parte, los desocupados presentaron un alza de 25,7%, influidos únicamente por los cesantes (41,6%). Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 8,7%, cifra menor a la tasa de desocupación de las mujeres que alcanzó 11,6%.

En doce meses, la estimación del total de ocupados disminuyó 11,2%, siendo incidido principalmente por las mujeres que descendieron 18,2%, seguidas por los hombres que registraron una baja de 6,3%.

La baja en doce meses de los ocupados (-11,2%) fue incidida, principalmente, por los trabajadores por cuenta propia y los asalariados del sector privado, que presentaron una disminución asalariados del sector privado, que presentaron una disminución de 22,8%, y 5,9%, respectivamente.

Según sexo, la variación negativa de las mujeres (-18,2%), las categorías que incidieron en mayor medida, fueron las asalariadas del sector privado (-16,1%) y las trabajadoras por cuenta propia (-22,6%).

En el caso del descenso de la cantidad de hombres ocupados (-6,3%), fue explicado, entre otras categorías, por los trabajadores por cuenta propia (-23,0%) y los asalariados del sector privado (-1,0%).

En doce meses, la tasa de participación se situó en 53,2%, presentando una variación negativa de 5,7 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 47,9%, decreciendo 6,8 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva  aumentó 15,6% en doce meses, incididos principalmente por los  inactivos habituales (15,5%).

Los ocupados informales disminuyeron 24,1% en doce meses, incididos principalmente por las mujeres (-37,0%). La tasa de ocupación informal se sitúo en 27,2%, registrando un retroceso de 4,6 pp. en doce meses, como consecuencia de la baja de los ocupados informales (-24,1%). En tanto, la tasa de ocupación informal femenina retrocedió 7,4 pp., alcanzando 24,7%, y la masculina descendió 2,8 pp., anotando 28,7%.

Compartir esta publicacion


error: